Servicios de Aseguramiento
Como órgano de control y fiscalización, realiza por encargo de la asamblea general en interés de la comunidad o de los propietarios, con sujeción a las normas internacionales de auditoría y evaluación de los estados financieros, con la finalidad de emitir una opinión ( dictamen ); conjuntamente revisará y evaluará sistemáticamente sus componentes y elementos que integran el control interno, en forma oportuna e independiente en los términos que le señala la ley y los estatutos de la entidad, realizando las siguientes funciones:
- Control y análisis permanente para que el patrimonio de la empresa sea adecuadamente protegido, conservado y utilizado.
- Velar por que las operaciones se realicen con la máxima eficiencia posible.
- Vigilancia permanente para que los actos administrativos se celebren de acuerdo con el objeto social de la empresa y a las normas legales y estatutarias.
- Inspección constante sobre el manejo de los libros de contabilidad, los libros de actas, los archivos en general, para asegurarse de que los registros efectuados en la contabilidad son correctos.
- Emisión de certificaciones, informes y dictámenes sobre los Estados Financieros, sobre si presentan en forma fidedigna la situación financiera de la empresa.
Para cumplir con las funciones legales el Revisor Fiscal debe practicar una auditoría integral con los siguientes objetivos:
- Determinar si a juicio del Revisor Fiscal, los estados financieros del ente se presentan de acuerdo con las normas de contabilidad de general aceptación en Colombia- auditoría financiera,
- Determinar si el ente ha cumplido con las disposiciones legales que le sean aplicables en el desarrollo de sus operaciones- auditoría de cumplimiento,
- Evaluar el grado de eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos previstos por el ente y el grado de eficiencia y eficacia con que se han manejado los recursos disponibles- auditoría de gestión,
- Evaluar el sistema de control interno del ente para conceptuar sobre lo adecuado del mismo- auditoría de control interno.
Existen varios tipos de auditoria, según los objetivos de su realización. Puede ser interna, externa o específica, dependiendo de la necesidad de la empresa, pero en todo caso propenderá por:
- Implantación de controles internos o revisión de los ya existentes, para salvaguardar los activos del negocios y evitar o corregir los fraudes.
- Realización de Inventarios físicos de Activos, Inventarios de mercancías, repuestos e insumos.
- Revisión general de los registros y confrontación con lo real para verificar su autenticidad.
- Velar porque la contabilidad se lleve de acuerdo con las normas y los estándares internacionales.
- Conocer la situación actual y exacta de la empresa en general o de algún proceso concreto.
- Dar credibilidad y confianza frente a posibles inversores o entidades financieras.
- Comprobar la legalidad de todos los productos y actuaciones.
- Detectar errores técnicos que se estén realizando.
- Observar si se el sistema de trabajo de la empresa está siendo eficaz y eficiente.
- Recabar la máxima información posible para tomar decisiones que mejoren el rendimiento.
Auditoria especializada, o disciplina que requiere de una experticia contable y de técnicas de investigación criminal, para analizar situaciones, descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes o delitos en el desarrollo de las funciones públicas o privadas, como evidencia para reconstruir hechos financieros, investigación de fraudes y cálculo de daños económicos, todo lo cual constituirá las pruebas y los soportes para demostrar fraudes o delitos ante un eventual juicio legal.